InvierteElSalvador

Mano de obra joven, productiva y comprometida

Los inversionistas certifican que la mano de obra salvadoreña es mundialmente famosa por su laboriosidad, eficiencia y ética de trabajo.

La fuerza laboral de El Salvador está compuesta por 2.9 millones de personas2, 54% de las cuales tienen 40 años o menos.

Por lo tanto, ofrece una fuerza laboral altamente productiva capaz de desarrollar nuevas habilidades en un corto período de tiempo.

La fuerza laboral del país está calificada como idónea para actividades manufactureras, agroindustriales y de servicios.

Además, existe una población creciente con educación superior que puede enfrentar los desafíos de una economía moderna y globalizada.

2,9 millones
Mano de obra
54.3%
menores de 40 años
Ahora le decimos al mundo que el capital humano salvadoreño es capaz de dar servicio de mantenimiento a las aeronaves de aerolíneas de renombre mundial. Nuestra gente ha hecho posible este sueño. Son el pilar principal y corazón de nuestra empresa y su apuesta por la calidad es lo que nos hace crecer y llegar más lejos.
Captura de Pantalla 2023-03-28 a la(s) 01.33
roberto kriete
Presidente del consejo de administración de AEROMAN (sector Aeronáutico)
Elegimos invertir en El Salvador para poder devolver la confianza y seguridad jurídica que ofrece. Pero lo más importante es nuestro capital humano salvadoreño por ser fieles y comprometidos.
Captura de Pantalla 2023-03-28 a la(s) 01.37
malvina romero
Director General de Biogalenic (sector Farmacéutico)
Hace casi una década cuando estábamos considerando países alrededor del mundo, descubrimos el potencial de El Salvador. Estamos muy complacidos con la ética de trabajo, las habilidades de comunicación, la capacitación formal y las habilidades interpersonales de nuestros empleados salvadoreños.
Captura de Pantalla 2023-03-28 a la(s) 01.39
Logan McCune
Gerente de Personas y Cultura de Rulesware (ITO)

Buen clima laboral

El Código Laboral de El Salvador equilibra la protección y los derechos de los trabajadores con la flexibilidad que los empleadores requieren para administrar sus negocios y crear empleos. El Salvador se caracteriza por tener buenas relaciones empleador-trabajador. No se ha visto afectado por conflictos o huelgas significativas.

Disponibilidad de técnicos y profesionales

El Salvador cuenta con una buena base de técnicos y profesionales dispuestos a incorporarse a los sectores productivos del país.

Educación técnica especializada

Los inversionistas pueden satisfacer su demanda de técnicos a través de un pool de institutos especializados en educación técnica, tales como:

  • MEGATEC (Modelo de Aprendizaje de Educación Gradual de Educación Técnica y Tecnológica), con sedes en Santa Ana, Cabañas, Zacatecoluca, La Unión, Chalatenango y Sonsonate.
  • Escuela Superior Franciscana Especializada / AGAPE (Escuela Superior Franciscana Especializada).
  • Escuela Especializada en Ingeniería/ ITCA-FEPADE (Escuela Especializada en Ingeniería), con centros regionales en Santa Ana y San Miguel.
  • Universidad Don Bosco/UDB (Universidad Don Bosco).
  • Escuela Nacional de Agricultura/ENA (Escuela Nacional de Agricultura).

Algunas de las carreras técnicas disponibles vinculadas a los sectores de crecimiento de la IED son:

Mantenimiento Aeronáutico, Agroindustria con Especialización en Frutas, Verduras y Granos, Agronomía, Acuicultura, Biomédica, Ingeniería Civil, Cirugía Dental, Electrónica, Aduanas y Logística, Procesamiento y Preparación de Alimentos, Gastronomía, Logística Global, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Medicina, Enfermería , Prótesis, Ortesis y Soportes, Gestión y Operación Portuaria, Desarrollo de Software, Turismo y Desarrollo y Gestión Turística, entre otros.

El Salvador ha visto mejoras significativas en el dominio del inglés y está promoviendo las habilidades de TI.

Resultados de El Salvador en el English Proficiency Index (EPI)*

Fuente: EF, EPI. Basado en resultados de pruebas de 2 millones de adultos en 112 países y regiones. Puntuaciones basadas en una escala de 800 puntos.

Apoyo del gobierno a la formación en el puesto de trabajo

Las empresas que necesiten capacitar a sus trabajadores activos pueden utilizar la ayuda del Instituto Salvadoreño para la Formación Profesional (INSAFORP). Organismo autónomo del Estado que busca satisfacer las necesidades de recursos humanos calificados que requiere el sector privado del país. Múltiples inversionistas han encontrado en INSAFORP una importante herramienta para financiar, parcial o totalmente, el desarrollo profesional de sus empleados.

top page
es_MXES