Los inversionistas certifican que la mano de obra salvadoreña es mundialmente famosa por su laboriosidad, eficiencia y ética de trabajo.
El Salvador se encuentra entre los países más competitivos en costos para establecer y operar un negocio en la región.
El Informe de Competitividad Global 2019 del Foro Económico Mundial ubica a El Salvador entre las naciones con mejor infraestructura de la región.
El Salvador avanza hacia una mayor diversificación de la matriz energética; Este es el resultado de las licitaciones internacionales para el suministro de energía renovable.
La multinacional líder mundial de BPO enfocada en brindar experiencia de servicio al cliente inauguró su nueva sede en Santa Elena, Antiguo Cuscatlán con el propósito de expandir sus operaciones en Latinoamérica. La inversión de las nuevas instalaciones asciende a 10 millones y generará más de 1.400 nuevos puestos de trabajo bilingües en el país.
Durante la inauguración de las nuevas instalaciones estuvo presente el equipo global de WebHelp, entre ellos: Eduardo Salazar, CEO de América, Manuel Aparicio, CEO LATAM, Santiago Rossi, CEO de las Américas, y el CEO de la compañía. Vicepresidente de Operaciones de América del Norte, Vincent Bernard, COO, Olivier Duha, CEO y cofundador de la empresa.
El evento también contó con la presencia de la Ministra de Economía, María Luisa Hayem, quien resaltó que El Salvador es actualmente un país atractivo para inversiones y deslocalizaciones, gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Centroamérica, su conectividad terrestre y su talento humano.
“Desde el Gobierno del presidente Nayib Bukele seguimos trabajando para que las empresas tengan las mejores condiciones para operar y crecer en nuestro país”, dijo Hayem.
Desde 2021, WebHelp ha duplicado su presencia en El Salvador con la incorporación de 4.500 puestos de trabajo, de los cuales más de 50% son bilingües. El país fue elegido por la empresa para establecer operaciones por su economía estable, ubicación estratégica y reclutamiento de grupo con conocimiento digital.
La oficina cuenta con estaciones ergonómicas, conectividad a Internet de alta velocidad y capacidades de videoconferencia de última generación, lo que permite a los equipos colaborar sin problemas con colegas y clientes de todo el mundo.
“La nueva oficina representa el compromiso de WebHelp de brindar a sus empleados las mejores condiciones de trabajo posibles y, sin duda, ayudará a atraer más talento a la organización. La inversión en la sede de Santa Elena está totalmente alineada con la estrategia ambiental, social y de gobernanza de WebHelp, ya que está equipada con más de 1.000 paneles solares. Estamos orgullosos de que esta inversión cubra aproximadamente 45% de los requerimientos energéticos del edificio, ahorrando más de 40.000 toneladas de CO2 cada año, lo que equivale a 240.000 árboles”, dijo Santiago Rossi, Vicepresidente de Operaciones de WebHelp.
WebHelp busca convertirse en un empleador líder en El Salvador y ser reconocido como un innovador global que ayuda a los clientes a combinar el talento humano y la tecnología para brindar experiencias innovadoras a los clientes.
Hoy, Webhelp apoya negocios, digital y sectores como viajes, telecomunicaciones, comercio minorista y tecnología en El Salvador.
A principios de este año, WebHelp fue reconocida como el "Mejor lugar para trabajar" a nivel mundial, destacando la experiencia única de sus empleados, la cultura inclusiva y las prácticas comerciales sostenibles como logros notables. La apertura de la nueva sede en El Salvador es una gran oportunidad para colocar al país firmemente en el mapa CX y para las personas como un empleador premiado.
WebHelp diseña, ofrece y optimiza experiencias humanas inolvidables para el mundo digital actual. Desde ventas hasta servicio, moderación de contenido hasta administración de crédito, WebHelp es un socio todo en uno en todos los viajes de clientes B2C y B2B.
Sus más de 120 000 empleados apasionados en más de 60 países prosperan marcando la diferencia para las marcas más emocionantes del mundo. WebHelp es actualmente propiedad de su dirección y Groupe Bruxelles Lambert (Euronext: GBLB), un holding de inversión global líder, a partir de noviembre de 2019.