InvierteElSalvador

Soalpi, la primera empresa de montañismo industrial de El Salvador

mayo 5, 2021
Inversión , Servicios

El trabajo en las alturas, conocido como montañismo industrial, es una labor poco utilizada en el país, ya que es considerada una de las tareas más riesgosas y poco explotadas hasta el momento en El Salvador.

Trabajar a más de 180 metros de altura colgado de una cuerda que resiste hasta 7.000 libras es uno de los servicios que realizará Soalpi, la primera empresa de montañismo industrial del país.

Mauricio Aguilar, presidente de Soalpi, aseguró que la empresa será la primera en Centroamérica en ofrecer obras de construcción civil en altura, lo que permite llegar a lugares de difícil acceso sin el uso de estructuras de apoyo y donde se requieren andamios, plataformas elevadoras o patios. acceso limitado.

El montañismo industrial es un método alternativo para la inspección, mantenimiento y reparación de fachadas de edificios y otras estructuras industriales como refinerías de petróleo, centrales hidroeléctricas, entre otras.

Aguilar explicó que la idea de incursionar en esta área es porque el país tiene la oportunidad de desarrollarse en este campo y, sobre todo, para tratar de ayudar a reducir en cierto momento la migración de salvadoreños hacia Estados Unidos, creando fuentes. de trabajo.

El empresario agregó que busca incorporar el sistema de pago por horas, tal como se utiliza en el país norteamericano.

«La intención es que voy a capacitar al personal que viene conmigo, porque si no, voy a estar perdiendo mucho dinero capacitando a cada persona que llega. Yo lo que quiero es traer la filosofía de Estados Unidos que es pagar por hora, además de certificar a cada uno de los empleados que tiene la empresa”, dijo el salvadoreño.

Agregó que el hecho de ingresar al país se debe a las políticas que tiene el actual gobierno, ya que da confianza y la posibilidad de abrirse a nuevos mercados y dinamizar nuevamente la economía.

La empresa creada por Aguilar, salvadoreño radicado en Estados Unidos, brindará servicios de instalación de equipos en una nueva plataforma, inspección de estructuras en áreas de alcance crítico, remodelación de tubos en plataformas petroleras, trabajo con grúas, inspección visual y ultrasonido de puentes, represas hidroeléctricas y aerogeneradores, además de la reparación y remodelación de equipos de antenas telefónicas e ingenios azucareros.

Hasta la fecha, la empresa ha trabajado con Chevron, New York City, Exxon Mobil, Green Mountain Energy, Dow, Shell, entre otros. Sin embargo, espera tener como clientes importantes a empresas e instituciones gubernamentales salvadoreñas.

¿QUÉ ES EL ALPINISMO INDUSTRIAL?

Son obras de construcción civil en altura que permiten a los trabajadores llegar a lugares de difícil acceso sin el uso de estructuras de apoyo. Andamios, plataformas aéreas y patios tienen acceso muy limitado. Es un método alternativo para la inspección, mantenimiento y reparación de fachadas de edificios y otras estructuras industriales como refinerías de petróleo, centrales hidroeléctricas, entre otras.

 

Contacto de la empresa

Teléfono de la empresa: 2252 – 4626

Sitio web: www.somosalpinismoindustrial.com

Compartir este

Artículos Relacionados

top page
es_MXES