loader image
Skip links

Requisitos para vivir en El Salvador

Nuestro país, El Salvador se caracteriza por su clima cálido, sus maravillosas playas y los paisajes montañosos donde es posible apreciar la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, esto no es lo único atractivo del país sino también su gastronomía, el tipo de actividades que se pueden realizar y su bajo costo de vida porque es mucho menor si se compara con otros países. Por tal motivo, los extranjeros se han interesado más por investigar los requisitos para vivir en este país y así disfrutar de todo lo que ofrece.

Conoce los diferentes requerimientos que debes cumplir si deseas vivir en el país; sin embargo, cabe aclarar que estos se van a dividir en 3 secciones: estadía por menos de 90 días, estadía por más de 90 días y residencia permanente.

Estadía por menos de 3 meses

Este tipo de estancia se caracteriza por:

  • Ofrecer estadía por un máximo de 3 meses (90 días).
  • Se utiliza por motivos turísticos, emergencias, chequeos médicos o visita a la familia.
  • Solo se requiere el uso de pasaporte con al menos 6 meses de vigencia.

Estadía por más de 3 meses

Este tipo de estancia se caracteriza por:

  • Solicitar un permiso de estancia o un tipo de visa disponible (turismo, inversión, consular o residencia temporal) que le permita quedarse en el país por más de 90 días, pero siempre tomando en cuenta que esta autorización tiene una duración máxima de 1 a 2 años, aunque hay casos donde se puede extender hasta los 5.
  • A continuación, se presentarán los requisitos generales y los pasos a seguir para la solicitud de la visa, ya que algunos criterios pueden variar dependiendo del objetivo del visado:

Requisitos generales

  • Pasaporte con 6 meses de vigencia como mínimo.
  • Copias de visas anteriores emitidas en El Salvador si es el caso.
  • Fotografías tipo pasaporte.
  • Formulario de solicitud de la visa.
  • Documento que avale el alojamiento del inmigrante..
  • Plan de seguro médico y certificados del estado de salud del inmigrante.
  • Aval de ausencia de antecedentes penales sustentado por el país de origen.
  • Si es un viaje con fecha de retorno, se tendrá que presentar la fecha del vuelo de regreso confirmado por la aerolínea.
  • Si el inmigrante ha sido contratado por una empresa salvadoreña, deberá adjuntar el contrato con la validez legal correspondiente.
  • Estado de cuenta del banco con movimientos que afirmen que el inmigrante tiene estabilidad económica para costear su estadía en el país.
  • Estado civil del extranjero que solicita la visa.

Pasos a seguir

  • Agendar cita en la embajada de El Salvador más cercana, aunque también es posible hacer el procedimiento en línea o por correo si no hay una embajada en el país.
  • Presentar y firmar el formulario de solicitud que se menciona en los requisitos generales.
  • Esperar un máximo de 2 meses para recibir la respuesta de aprobación de El Salvador.

Residencia permanente

Es importante aclarar que para la obtención de la residencia permanente en El Salvador se toma en cuenta el origen del inmigrante, y por tal razón, se clasifica a los solicitantes en 3 categorías:

  • Los centroamericanos. Pueden solicitar su residencia de manera directa en San Salvador.
  • Los latinoamericanos y los españoles. Deberán esperar un año después de la aprobación de su visa de largo plazo antes de iniciar el proceso de residencia.
  • Extranjeros restantes. Solo podrán acceder a la residencia permanente después de la tercera renovación de su permiso temporal.
es_ESES