Generar confianza empresarial en el país ha sido uno de los principales logros económicos del actual gobierno en tres años, aseguró ayer la ministra de Economía, María Luisa Hayem, en una entrevista televisiva.
El funcionario remarcó que la confianza es uno de los tres factores claves en los que ha trabajado la actual administración en materia económica para impulsar el crecimiento del ecosistema empresarial en el país y la atracción de nuevas inversiones privadas a nivel local e internacional.
“Este es un factor clave que nos ha permitido mantener una comunicación constante con los diferentes sectores de la mano de gremios, asociaciones, empresas y sectores económicos específicos”, dijo al respecto.
La siguiente acción, que según el ministro “fue un limitante para el desarrollo económico del país”, fue poner a disposición de las pequeñas, medianas y grandes empresas financiamiento bancario público para generar impulso a nuevas operaciones que contribuyan a la dinamización de la economía, así como la generación de nuevos puestos de trabajo.
El tercero de los pilares impulsados desde 2019, tiene que ver con un trabajo articulado entre las instituciones del Estado para desburocratizar los procesos que, según el Ministro de Economía, mantuvieron por décadas al margen y rezagado el desarrollo empresarial del país. el nivel regional.
La burocracia, dijo Hayem, detuvo proyectos de gran envergadura con destino al país, pero ahora están asegurando que todos los trámites se hagan de manera ágil a favor de las empresas para que puedan hacer negocios.
“Así es como El Salvador es reconocido en materia de facilitación del comercio y se ha posicionado según los rankings de organismos internacionales como un país que está a la vanguardia en su manejo de medidas de facilitación del comercio incluso por encima de países como Chile, Perú y México. El Salvador ha tenido todo para brillar, pero las empresas, los empresarios, los socios y la diáspora no fueron vistos como socios para el crecimiento del país”, dijo el ministro.
Estos logros, agregó el funcionario, han permitido la revitalización de la economía a pesar de la crisis económica que atraviesa el mundo por la pandemia del COVID-19 y la guerra en Ucrania, así como la generación de 54,400 empleos y empresas que van en aumento. sus exportaciones y operaciones en el país.
“Es importante resaltar que nuestras exportaciones han superado los $8.4 billones (2021) y las remesas han llegado a más de $7.5 billones (2021) que contribuyen al dinamismo de nuestra economía”, dijo.
Además, indicó que a pesar de las afectaciones, el país mantiene su proyección de crecimiento económico de 3.2 % para el 2022. Para mantener el ritmo de crecimiento, dijo que está por abrir un hotel internacional, hay inversiones en energías renovables, zonas francas en expansión y construcción, así como el crecimiento proyectado en el sector textil, plásticos, papel y cartón, call center, farmacéutico, autopartes, alimentos, turismo y construcción.