- WHY EL SALVADOR?
- INVERTIR
El Salvador es uno de los países más atractivos en la región para establecer y operar un negocio. Durante los últimos años, la revista fDi Intelligence, del Financial Times ha calificado a El Salvador entre los países más efectivos en costos (best cost effectiveness) de la región.
El Salvador es una plataforma para exportar a grandes mercados gracias a la amplia red de acuerdos comerciales que tiene con 42 países en América, Europa y Asia, lo que representa un mercado potencial cerca de 1,200 millones de consumidores. Los tratados de libre comercio negociados por El Salvador proveen reglas de origen flexibles, así como eliminación y reducciones importantes en aranceles de importación.
- VISITAR
- VIVIR
- SECTORS
- ABOUT INVEST
- RESOURCES
Energía
Karen Portillo
Especialista sectorial de energíaCorreo: karen.portillo@investelsalvador.com Cel: +503 7071-7031
El Salvador ofrece una excelente oportunidad para la inversión en el sector energético, con reglas claras y procesos transparentes que permiten estabilidad en las tarifas, lo que nos posiciona como uno de los mercados más competitivos de Centroamérica con una pujante participación en el Mercado Eléctrico Regional (MER), nacido en el marco del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC). Contamos con un mercado energético nacional con un dinamismo impulsado por empresas internacionales y locales de generación, distribución y comercialización de electricidad, una empresa pública de transmisión y una política energética con visión de futuro y la infraestructura institucional adecuada para el desarrollo del sector.
Datos clave

Ventajas de invertir en El Salvador
- Crecimiento constante de la demanda energética.
- Fuerte compromiso del país para diversificar la matriz energética.
- Desarrollo del potencial de generación de fuentes eólicas, geotérmicas, pequeñas centrales hidroeléctricas, biomasa, biogás y solar fotovoltaica.
- Ley de Incentivos a las Energías Renovables que ofrece atractivos incentivos fiscales a los proyectos que generen electricidad con recursos renovables, hasta 10 años.
- El marco legal del país permite a las empresas generar su propia energía y vender su excedente en el mercado eléctrico.
Oportunidades de Inversión
- Generación de electricidad para el mercado al contado en el que las fuentes de energía renovables no tradicionales (solar y eólica) tienen prioridad de suministro.
- Contratos bilaterales acordados directamente entre generador y distribuidor.
- Proyectos de generación distribuida para uso industrial.