La ministra de Economía, María Luisa Hayem, buscará impulsar la agenda de Facilitación del Comercio en la región el próximo año. Así lo expresó luego de asumir la Presidencia Pro-Témpore del Subsistema de Integración Económica Centroamericana y del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), durante el evento de presentación de resultados del proyecto de Integración Económica Regional Centroamericana (INTEC), realizado el pasado viernes en Antigua Guatemala.
«En nombre de los países centroamericanos, me complace debutar como Presidente Pro-Témpore del Subsistema Económico en un evento de tanta trascendencia para la región, en el cual culminamos con éxito el Proyecto de Integración Económica Regional Centroamericana (INTEC), ejecutado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), que ha marcado un hito en la Integración Económica Centroamericana”, dijo.
Explicó que, con el proyecto INTEC en los países centroamericanos, las empresas se han beneficiado en diferentes áreas con iniciativas como la aprobación del marco regulatorio centroamericano, en cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de Asociación, Comercio y Desarrollo Sostenible, Propiedad Intelectual , y la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio.
Sobre este último elemento, destacó el apoyo de la Unión Europea (UE) al desarrollo de la Plataforma Digital Centroamericana de Comercio (PDCC), que es un eje transversal de la Estrategia, que contribuirá a agilizar el comercio, a través de la interconexión de las autoridades involucradas en el comercio.
“Trabajaremos para actualizar la estrategia regional de Facilitación del Comercio y promover iniciativas que transformen el comercio en nuestros países”, dijo.
Además, la funcionaria explicó que durante su gestión, de enero a diciembre de 2023, se dedicará a impulsar el logro de los objetivos estratégicos de la Integración Económica de la región.
Gracias por la confianza que se ha depositado en nosotros. La idea es concretar los temas que están en la agenda regional, pero que no se han cumplido”, dijo el ministro.
También resaltó que como uno de los motores del crecimiento económico pospandemia, El Salvador buscará aprovechar los acuerdos comerciales de los países de la región con socios comerciales estratégicos en ejes como: destino de exportaciones, promoción de inversiones e internacional. cooperación.
“Estamos entusiasmados y con mucha responsabilidad asumimos el liderazgo de este foro. Todo este impulso que estamos implementando día a día en El Salvador en Facilitación de Comercio también se trasladará a este foro”, agregó.