Los aerogeneradores están listos para funcionar. La generación de energía a través del viento no será algo que El Salvador envidiará.
El Proyecto Eólico Ventus, propiedad de Tracia Network Corporation, empresa que opera dos parques eólicos en Guatemala y Nicaragua.
El montaje ha finalizado y se espera haber culminado la puesta en marcha (etapa de pruebas) del último aerogenerador para las primeras semanas de marzo de 2021.
El Proyecto cuenta con 15 aerogeneradores de 120 metros de altura (los más altos de la región), cada uno tiene 3 palas de 67 metros, al año generará 170 gigavatios/hora (GWh).
El parque eólico se encuentra ubicado en el Municipio de Metapán, departamento de Santa Ana.
Al incursionar en este tipo de proyectos, el país estará produciendo 54 megavatios (MW) adicionales, a través de la energía eólica, lo que evitará la emisión de 200.000 toneladas de CO2 al año.
Además, la obra contribuirá a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, brindar al país estabilidad en el precio de la energía y diversificar la matriz energética.
La empresa indicó que el proyecto no tiene un sector específico al que se inyectará, sino que la energía generada se entrega y distribuye a través del sistema eléctrico nacional, beneficiando a todo el país.
Inicialmente, la inversión estimada del proyecto era de $ 73,23 millones. «El monto de la inversión es considerable, y contribuye a los indicadores de inversión extranjera directa en el país. Esta inversión es una muestra real de la confianza que El Salvador está generando a nivel regional e internacional”, dijo el gerente del proyecto.
Al momento del inicio de la pandemia del COVID-19, la infraestructura tenía un avance aproximado de 45%, pero luego experimentó un retraso en las actividades de descarga, transporte y montaje de los principales componentes del parque, incluyendo aerogeneradores y otros. equipo.
Al culminar la construcción, Ventus contará con la capacidad instalada necesaria para abastecer la demanda de 100,000 hogares salvadoreños. La construcción del parque ha generado más de 1.300 empleos directos durante la etapa de construcción, y otros 20 cuando inicia su etapa de operación.
La empresa indicó que están abiertos a futuras inversiones, específicamente en el sector energético, en caso de que exista una oportunidad comercial que le dé viabilidad para financiarlas, ya que son de largo plazo y requieren contratos de venta de energía en los mismos términos.